BIBLIOTECA DIGITAL / RODOLFO ROSENDE

Símbolo del Gran Premio Dardo Rocha

19-11-2025

Compartir


Se acerca el 105º Gran Premio Internacional Dardo Rocha-G1 (2400 metros), y su disputa siempre retrotrae a la silueta de aquel enorme compositor llamado Derli Antonio Gómez, porque sus cinco conquistas del cotejo clásico por excelencia del Hipódromo de La Plata lo sitúan en la cúspide histórica entre sus pares.

 

Antoñito lo ganó en 1984, 1985, 1986, 1988 y 1989, su hazaña no igualada en el rubro de los cuidadores obliga a recordarlo con entrañable cariño al renovarse el fervor de la fiesta turfística ciudadana, y en esta ocasión vamos a revivir cada uno de esos apuntes triunfales.

 

Lunes 19 de noviembre de 1984

Catorce ejemplares en los partidores y desahogado triunfo del 3 años Nice Ilusión con los desaparecidos colores de la caballeriza Happy End, propiedad de su criador, el empresario cinematográfico Francisco “Pancho” Lococo. Y “final feliz” por demás, ya que a $ 14.80 de sport, y al mando de Juan Alberto Maciel –reaparecía tras una complicada operación-, el zaino colorado les tiraba 4 y 4 cuerpos a la imperdible de Fatly –el estupendo galopador de La Titina- y a Pirate Prince en 2’31” clavados con soberbio final de 12” exactos para la arena húmeda, prevaleciendo de lleno a 150 metros de la meta después de perseguir a su escolta desde el poste del kilómetro, con Good Brío, Costello y Gran Espía completando las chapas por encima de El Profesional en nómina de 14 pretendientes. En el peldaño de la antecola, un tal Tornasolante.

 

“Es una de las emociones más gandes de mi vida. No sólo porque es mi primer Rocha, sino porque hasta hace sólo 15 días pensaba más en mi recuperación de la delicada operación que me practicaron en la columna, que en volver a correr pronto. Y ya ven ustedes, aquí estoy, nada menos que ganador de un Dardo Rocha, gracias a mucha gente. Al Doctor Mochen, que me operó y me ayudó a rehabilitarme, a Derli Gómez, que me ofreció este pingazo, me animó a hacerlo y me entregó un caballo para ganarle a cualquiera, a la gente del Happy End, a todos mis familiares, que tanto me apoyaron. Pero eso sí, a la hora de dedicar esta victoria que sea para mi Señora Elina Noemí y mi hijito Javier Alberto”, expresaba un conmovido Juan Maciel a la prensa.

 

El hijo de Search Tradition (USA) (Nashua) y Nice, por Nigromante en Zombie, por Advocate (GB), era hermano ventral de Nice Dancing (Kazán), la madre del excepcional New Dandy (New Noble). Nice Ilusión tuvo como mejores descendientes a Sifredo, titular de 4 éxitos; y a los vencedores triples Productiva, Pulinero y Linda Veta, todos con figuraciones estelares.

 

Martes 19 de noviembre de 1985

 

La “Fiera” Maciel, Derli y la ecurie Happy End completaban “doublé-event” gracias al cuatroañero Salvate Tel, fichado como enemigo de $ 4.50 en un malón de 19 concursantes. El alazán procedente del Haras Rincón del Pino sacaba a relucir sus pantaneras, y en cancha pesada desfilaba altivo a media cancha con márgenes de 5 cuerpos, ¾, ¾ y 8 largos hasta Magiar, el favorito Zafarrancho –venía de secundar a El Camerún en los primeros tres pases de la Cuádruple Corona sureña-, Oversea y The Widower en 2’36”1/5, con Sextante, Español y Jorge el Grande entre los enepé.

 

Era la quinta medalla dorada en 12 salidas para el vástago de Telefónico (Table Play) y Salmah, por Marchant Venturer (GB) en Saika, por Penny Post. Que trascartón pondría un broche de oro a su palmarés obteniendo el Gran Premio Carlos Pellegrini-G1 (2400 metros) a expensas de Bonsoir y Categórico, en aquella versión disputada recién a comienzos de febrero de 1986 a raíz del brote de epizootia.

 

Adquirido por Allen Paulson, enseguida lo trasladaron a Venezuela para tomar parte del VI Gran Premio Latinoamericano-G1 (2000 m.) del 10 de marzo en La Rinconada, donde falló por completo con el espaldarazo de la pizarra al cruzar anteúltimo en el lote de 18 rivales liderado de punta a punta por Lutz (PER) en 2’7”3/5. Luego viajó a Norteamérica, donde corrió en dieciséis oportunidades al cuidado de Ronald McAnally, batiendo el 2 de mayo de 1987 sobre el césped de Golden Gate por 1¾ a Pair of Aces (USA) en 2’18”2/5 para el The Mint Jule Overnight Handicap (2220 m.); y otro en un Claiming (1700 m.) del 23 de agosto de 1989 en Del Mar, a expensas de Reason to Study (USA) en 1’42”4/5 para la arena. Cerró la fila el 23 de septiembre de 1989 en un Invitational Starter Handicap Divisional Championship (2200 m.) de Fairplex Park, fue retirado del training y no tuvo descendencia.

 

Miércoles 19 de noviembre de 1986

 

“No hay dos sin tres”, reza el refrán, y a reconfortantes $ 6.25, la yegua Micenas establecía el matriarcado con autoridad para el tercer Dardo Rocha consecutivo de Antoñito. El chileno Luis Alberto Triviño Atenas a bordo de la 4 años reservada del Haras Aguarenas, una figlia de Ficino (Aristophanes) y Naivasha, por Niarkos en Esfumada (CHI), por Calificado.

 

Quince contrincantes en las gateras, la zaina accionó en mitad del lote, en el Codo de Tolosa ya estaba pidiendo cancha, a poco de pisar el derecho dominó a Jumbo Jack y lo batió por 2½ cuerpos en 2’34”2/5 para la fangosa (14”2/5 de cierre), con Fachenzo al pescuezo del placé y Culto a otros 2 largos, precediendo sin luz a Lucky Storm y el favorito El Esgrimista.

 

Importada a los Estados Unidos a posteriori de un muy buen 5º a sólo 3 cuerpos de Fain, Calador, Royal Maui y el citado Jumbo Jack en el Gran Premio Carlos Pellegrini-G1 (2400 metros), la hermana entera de Micenida ganó un Allowance en Del Mar y obtuvo aceptables colocaciones jerárquicas en Golden Gate, Hollywood Park y Louisiana Downs. Más tarde no gravitó como yegua madre, con Cocoman (USA) (Cox’s Ridge), vencedor individual, como el más destacado de sus tres retoños.

 

Sábado 19 de noviembre de 1988

Repingo con Miguelito García interrumpía en 1987 la serie del profesional originario de Uriburu (La Pampa). Quien la retomaba con el tordillo Egineso ($ 4.25), concediéndole de paso el segundo impacto en el largometraje a “Lucho” Trivino y el tercero a las sedas Happy End.

 

El potrillo egresado del Haras San Javier, un descendiente de Search Tradition (USA) (Nashua) y Eginesa, por Tillman (USA) en Egina, por British Empire (GB), presionó desde los 700 en memorable mano a mano al bravo Octante, que se venía de un viaje con los boletos de la inmensa mayoría, desbordándolo en los 200 decisivos para sacarle 1 cuerpo en 2’30”83/100, cortados 8 largos de Tío Cuco, Montesquieu, Gorbot, la outsider Nicanvita, la gran stayer Clavija (más tarde mamá de los G1 Lord Jim y Little Jim) y el resto, en conjunto de 19 ratificados.

 

El ganador actuó en yunta con Zudre, 16º al mando de Rubén Laitán, culminó su campaña con una dura reculié al rato de Montubio y Alververás en el Pellegrini de esa temporada, y al cabo no trascendió en la función de semental en el Haras San Nicolás, con una producción de 15 hijos, nacidos de 1989 a 1992, que no llegaron a correr.

 

Domingo 19 de noviembre de 1989

Magnificente ($ 5.05) con Jorge Daniel Ojeda en su montura, sellaba para siempre la generala propia de Derli. Tercero expectante por detrás del campeón paraguayo Arrayán, el 4 años del stud La Rosaura asomaba al frente a la altura de los 600 para enseñorearse en la recta ante la algarabía de las tribunas.

 

Guarismo de 2’30”40/100 para la arena normal y en el espejo 3 cuerpos sobre Arrayán (desquitaría en 1990), que arriba conservaba el segundo sitial sin luz al contener a su cincha a Stylo Honor y a Ser del Pago, con Despiole y Kepy a las patas de ellos, mientras en racimo de 18 uvas patinaban Fornara, Sun Pass y la favorita Micenida, ésta también de Derli Gómez, en yunta con el mencionado Kepy y enviada a apurar a Arrayán para mover el desarrollo. Al igual que en 1988, el Gobernador Antonio Cafiero se apersonó para la entrega de trofeos.

 

Criado en el legendario Haras Ojo de Agua, el héroe de esa noche era una cruza de Saint Sever (FR) (Lyphard) y Magnanimity, por Babas Fables (USA) en Cáritas, por el monstruo Good Manners (USA), tratándose de un medio hermano del jerárquico Magic Clover (Candy Stripes). Previo 5º de Vamos al Bar en el San Jerónimo (2500 metros) cordobés, de potrillo revistaba bajo la tutela de Alfredo Gaitán Dassié en San Isidro. De su contada progenie en el Haras Cerro Tronador sobresalió Poyen (en Comtesse, por Farnesio), artífice de tres victorias entre La Plata y Palermo.

 

El trainer de Pulinés se marchó a cuidar al cielo el 4 de diciembre de 1999. Había llegado al Bosque a los 11 años, aprendió los secretos del metier peonando con Edmundo Fonseca y Antonio Parisi, y su mítica formación del palo de los 800 a los 900 persiste en las retinas de quienes tuvieron el privilegio de conocer a semejante maestro del vareo.

 

La cuadra de su stud principal, calle 40 entre 121 y 122 de La Plata, lleva su nombre por Ordenanza Municipal 11.011 sancionada por el Concejo Deliberante el 20 de diciembre de 2012. El programa selectivo de los Eucaliptos contiene en el primer semestre el Clásico Derli Antonio Gómez-G3 (1200 metros), para potrancas de 2 años. Y su talla personal nutre la mística del Gran Premio Dardo Rocha.